TRUMP PROMETE LA MAYOR OPERACIÓN DE DEPORTACIÓN MASIVA EN LA HISTORIA DE EE. UU. DESDE EL PRIMER DÍA DE SU PRESIDENCIA
- enlavozlatina
- 20 ene
- 2 Min. de lectura

TRUMP PROMETE LA MAYOR OPERACIÓN DE DEPORTACIÓN MASIVA EN LA HISTORIA DE EE. UU. DESDE EL PRIMER DÍA DE SU PRESIDENCIA
El expresidente Donald Trump ha anunciado su intención de llevar a cabo la mayor operación de deportación masiva en la historia de los Estados Unidos tan pronto como asuma nuevamente el cargo. Su equipo ha declarado que las deportaciones comenzarán "en el momento en que tome juramento", con el objetivo de abordar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que se estima residen en el país.
El anuncio ha reavivado los debates sobre las políticas migratorias. Mientras algunos celebran la medida como necesaria para la seguridad nacional, otros critican que sea demasiado ambiciosa y difícil de implementar.
UN RETO HISTÓRICO
Durante su primera administración, el gobierno de Trump deportó a casi 1.2 millones de personas, según datos del Departamento de Seguridad Nacional. En comparación, el expresidente Barack Obama deportó a 2.9 millones en su primer mandato y 1.9 millones en el segundo.
El nuevo plan de Trump dependerá en gran medida de aumentar la cooperación con las fuerzas del orden locales y estatales, una de las principales dificultades durante su primer mandato. Mientras algunos departamentos de policía han expresado su disposición a colaborar, muchas ciudades santuario y gobiernos demócratas ya han prometido oponerse.
DÉFICIT DE RECURSOS

El plan de Trump enfrenta importantes desafíos financieros y logísticos:
- ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) opera actualmente con un déficit presupuestario de $230 millones.
- La operación requerirá más personal, recursos y camas de detención. Según su equipo, la implementación podría costar más de $88 mil millones.
- Con un atraso de 3.5 millones de casos migratorios en las cortes, Trump probablemente buscará reintroducir políticas de expulsión acelerada para agilizar las deportaciones.
A pesar de estas limitaciones, el equipo de Trump confía en obtener apoyo del Congreso para financiar las deportaciones y modificar las políticas necesarias.
OBSTÁCULOS LEGALES Y DIPLOMÁTICOS
Los esfuerzos previos de Trump para llevar a cabo deportaciones masivas enfrentaron desafíos legales significativos. Grupos defensores de los derechos civiles y de los inmigrantes ya están preparando demandas para bloquear sus esfuerzos.
Además, las deportaciones dependen de la cooperación de gobiernos extranjeros para aceptar a sus ciudadanos. Si bien México y países de Centroamérica han colaborado históricamente, naciones como Venezuela y Cuba no aceptan fácilmente a los deportados.
¿QUÉ SIGUE?
Trump ha señalado que su enfoque inicial será deportar a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales antes de expandir la operación. Sin embargo, el éxito de este plan dependerá de superar obstáculos legales, financieros y logísticos.
Con este nuevo capítulo, la política migratoria de Estados Unidos promete generar profundas divisiones entre estados y localidades, mientras el país debate el impacto de esta controvertida medida.
¿Qué opinas sobre el plan de deportación masiva de Trump? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!
Comments